Conoce a tu Ambiente!

Para mejor conservar los recursos de nuestra isla, primero tenemos que comenzar por entender y conocer cuales son los sistemas naturales que componen el ambiente de la isla.  Aki encontraras los diversos ecosistemas de Puerto Rico, y la información básica de cada uno.

Primero quisiéramos entender, que es un ecosistema? Los ecosistemas son ambientes determinados formados de distintos factores como temperatura, viento, flora y fauna interactuan organizadamente es estructuras complejas.

Vamos a ver Quien nos da Vida!


BOSQUES 
Bosque Nacional El Yunque





Son un conjunto de recursos naturales, suelo, agua, vegetación y vida silvestre que forman un sistema natural de gran valor ecológico, económico y estético .( Áreas naturales con  densidad y diversidad de árboles. )

En Puerto Rico hay15 Bosques:

1. Bosque Estatal de Cambalache en Arecibo
2. Bosque Estatal de Boquerón Cabo Rojo y Lajas
3. Bosque Estatal de Aguirre entre Santa Isabel y Salinas
4. Bosque Estatal Carite entre Guayama y Patillas.
5. Bosque Estatal de Ceiba en Ceiba
6. Bosque Estatal de  Guajataca entre Quebradilla e Isabela
7. Bosque Estatal de Guánica entre Yauco, Guayanilla y Guánica
8. Bosque Estatal de Maricao entre Maricao y Sabana Grande
9. Bosque Estatal de Piñones en Loíza
10.Bosque Estatal de Río Abajo entre Arecibo y Utuado
11.Bosque Estatal de Susúa entre Yauco y Sabana Grande
12.Bosque Estatal de Toro Negro entre Jayuya, Ciales, Orocovis y Villalba
13.Bosque Estatal de Vega en Vega Alta.
14.Bosque Tres Picachos en Jayuya
15.Bosque Nacional del Caribe (El Yunque) entre Rio Grande y Luquillo



CUEVAS Y CAVERNAS
Cavernas de Camuy, Puerto Rico

Las cuevas son sistemas naturales que se van formando por el desgate de la roca caliza (roca bien porosa) por el agua subterránea y el agua que se filtra formando depresiones en la superficie de las rocas calizas denominadas como cavernas.

Las cuevas tienen tres e
structuras en el interior;  las estalagtitas-estrucutras en forma de cono que penden del techo. Lasestagamitas, surgen del piso de la cueva hacia arriba y las columnas que surgen de las estalagtitas y estagamita.
Las gotas de agua que se filtran despiden ácido carbónico al evaporarse ese ácido va depositándose alrededor del sitio donde se evapora la gota. La deposición de este ácido por la evaporación de gotas de aguas, después de muchos años son los que forman las estructuras internas de las cuevas. El crecimiento de las estrucutras es bien lento.
En Puerto Rico hay miles de cuevas y en este ecosistema se encuentran habitando murciélagos que son animales que pertenecen a la clase de los mamíferos. También se enuentran una serie de insectos como las arañas, los guavás, entre otros.



LOS SUMIDEROS:
Al igual que las cavernas se forman del desgaste de la roca caliza. Este desgaste ocasiona depresiones naturales profundas de contorno circular u ovaladas. Encontramos un sinnúmero de sumideros en Puerto Rico.

Uno de los más importanes está en Arecibo donde se encuentra la base inosoférica o del radio telescopio mayor del mundo. Este sumidero mide 91 metros de profundidad y 396 metros de diámetro.


La región del norte de la isla es abundante en sumideros, y se extiende desde Toa Alta hasta Aguadilla.

LOS CAÑONES:
Cañón San Cristobal, Barranquitas, Puerto Rico.

Los Cañones son barrancas profundas de rocas creadas por la acción de los ríos mediante el desgaste y la fragmentación.

 En Puerto Rico tenemos uno de los cañones más espectaculares concido como El Cañon de San Cristobal tallado por el rio Usabón entre Barranquitas y Aibonito. Sus paredes estan formada principalmente de rocas igneas.Tiene 9 kilómetros de largo. En el fondo hay varias charcas,  vegetación abundante, algunas caídas de agua y acántilados con algunas tallas que semejan caras humanas..

MONTAÑAS:
Cordillera Central de Puerto Rico, Jayuya.


Las montañas son elevaciones considerables naturales de terreno. La mayoría han sido formadas por el arqueo y el plegamiento de la corteza terrestre. También las montañas pueden formarse de cambios en temperatura y presiones en el interior de la tierra que causan levantamientos considerables, estas montañas son de origen volcánico.
En La Cordillera Central de Puerto Rico hay formaciones montañosas de gran diversidad.

Manglares:
Desembocadura de cana de Manglar de Mangle Rojo, Cabo Rojo; Puerto Rico.

Los manglares son especies de bosques de plantas leñosas que se desarrollan en lagunas, riberas y en costas tropicales protegidas del oleaje. Debido a su ubicación costera siempre están en contacto con cuerpos de agua de origen marino, o en combinación con el agua que llega a través de escorrentías o por la desembocadura de los ríos.

 Esta agrupación de árboles posee adaptaciones que les permite sobrevivir en terrenos anegados con intrusiones de agua salobre o salada. Entre las adaptaciones se encuentran, la tolerancia a altos niveles de salinidad, raíces aéreas en forma de zancos, que les permite anclarse en suelos inestables, semillas flotantes para mayor dispersión y estructuras especializadas que propician el intercambio de gases en el suelo anaeróbico del manglar.



Arrecifes:
Arrecife de Coral, Puerto Rico

Un arrecife de coral es un tipo de arrecife biótico que se desarrolla en aguas tropicales. Son estructuras sólidas del relieve del fondo marino formadas predominantemente por el desarrollo acumulado de corales pétreos, no obstante también se pueden encontrar en la Zona neríticadebido al oleaje y las corrientes marinas,estas zonas reciben un flujo continuo de nutrientes, lo que las convierte en hábitats ideales para una gran diversidad de especies acuáticas.
Por su situación estratégica entre la costa y el mar abierto,Los arrecifes sirven de barreras que protegen a los manglares y praderas de yerbas marinas de los embates del oleaje; los manglares y praderas de yerbas, a su vez, protegen al arrecife de la sedimentación y sirven de áreas de reproducción y crianza para muchas de las especies que forman parte del ecosistema del arrecife.
Aunque los corales suponen la mayor parte de la infraestructura y la masa de un arrecife de coral, los organismos más responsables en el crecimiento del arrecife contra el constante acoso de las olas oceánicas son las algas calcáreas, especies de alga roja. Los corales no realizan fotosíntesis, pero viven en una relación simbiótica con estas algas microscópicas que sí realizan la fotosíntesis, como peridiniosdinoflagelados (Zooxanthellae).



Playas:

Playa Arenosa Aviones, Piñones; Puerto Rico
Playas Arenosas
Las playas arenosas son biotopos costeros, caracterizados por un determinado tamaño de grano, de determinada composición mineralógica y contenido variable de material orgánico.

Se pueden distinguir una playa frontal, una playa distal, el espaldón y el médano. La playa frontal se extiende desde la línea de baja marea hasta la parte más alta de la playa, que se denomina berma, en la que se desarrolla una comunidad biótica característica. Las playas arenosas son importantes porque mantienen la línea de costa de forma dinámica, es la zona de transición (ecotono) entre los sistemas terrestres y los marinos, y son sumamente importantes en lo que respecta al turismo y la recreación.

Playa Rocosa, Reserva Natural las Cabezas de San Juan,  Puerto Rico
















No hay comentarios: